El ajo como insecticida
La eficacia del extracto de ajo (Allium sativum) como plaguicida natural se ha demostrado con ciertas plagas. El versátil ajo es un viejo conocido de campesinos y agricultores. Leer más →
La eficacia del extracto de ajo (Allium sativum) como plaguicida natural se ha demostrado con ciertas plagas. El versátil ajo es un viejo conocido de campesinos y agricultores. Leer más →
Los expertos vaticinan que ‘jatropha curcas’, es una planta llamada a convertirse en el cultivo agroenergético del futuro.
Los sistemas de certificación nacen de una necesidad. Los Sistemas Participativos de Garantía son avales de garantía de calidad ecológica.
Certifican a productores y elaboradores a un nivel local.
Bajo el título de : “La eficiencia productiva de la agricultura ecológica: el caso del sector de la uva en Cataluña” ha publicado recientemente por el INIA un estudio cuyos objetivos han sido conocer las diferencias de productividad y eficiencia entre la agricultura convencional y la ecológica comparando la eficiencia técnica de las explotaciones de uva ecológicas y convencionales en Cataluña.
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 de México, se ha publicado en el DIARIO OFICIAL, el viernes 30 de diciembre de 2011, el ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
El 5 de julio del 2012 han sido publicadas las estadísticas del año 2011 de la producción ecológica en Reino Unido.
El 21 de julio del 2011 finalizó el plazo de presentación de solicitudes de ayudas para los gastos de certificación en sistemas de calidad de producción ecológica por ORDEN de 10 de junio de 2011, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la participación de agricultores y ganaderos en el sistema de calidad de producción ecológica, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, España, y se efectúa convocatoria para el año 2011.
Se realizó el diagnóstico de la finca “La Paragua” en el sector Campo Alegre, comunidad de Clavellina, Tucupita, estado Delta Amacuro. La unidad de producción tiene sistemas de producción vegetal y animal; presentándose el problema del empleo de los agroquímicos para las labores culturales de manejo de los cultivos sin integración de los sistemas y desconocimientos de prácticas agroecológicas. Para la cual se plantea una propuesta de producción agroecológica que optimice el uso de los recursos y distribución de las áreas de la finca,
La Etnobotánica tiene como objeto de estudio la forma en que las plantas son utilizadas por el hombre, así como las técnicas que de ello se derivan hasta integrarlas en su patrimonio cultural.Todas las plantas son útiles. El reino vegetal es el gran productor de oxígeno atmosférico. La historia del hombre ha ido paralela con la historia de las plantas. Estas han sido utilizadas como alimento, como condimentos, para construir viviendas, para vestirse, para fabricar utensilios, medios de transporte, mobiliario, por sus propiedades tintóreas, textiles, forrajeras para alimentar a los animales domésticos, por sus propiedades alucinógenas, psicoestimulantes, euforizantes, defatigantes, para preparar bebidas fermentadas, para usarlas como venenos sagitarios o ictiotóxicos, judiciales y ordálicos.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y acepta nuestra política de cookies, pinche el enlace para poder cambiar la configuración.plugin cookies
ACEPTAR