Apoyo al costo de la certificación de la producción orgánica en México
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 de México, se ha publicado en el DIARIO OFICIAL, el viernes 30 de diciembre de 2011, el ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Las referencias relativas a los apoyos al costo de certificación destinados a la producción orgánica de SAGARPA son, entre otras, las siguientes:
Artículo 17-I-C. Concepto de Apoyo. SERVICIOS PARA CERTIFICACIONES. Este concepto de apoyo no considera la construcción de infraestructura o adquisición de equipamiento adecuado para lograr la certificación.
- Certificaciones de calidad, inocuidad, mercadotecnia y servicios (incluye orgánicos).
- Estandarización de productos.
- Sistemas de trazabilidad de los productos
- Integración de cuadros técnicos y empresariales.
- Verificaciones de calidad para productos agroalimentarios por laboratorios acreditados por EMA en las normas de calidad del sector.
Montos máximo: Especifica que el apoyo es: hasta el 49%, sin rebasar los $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.)
Artículo 2o. Componente de Sanidades
2.4. Inocuidad Agrícola, Pecuaria, Acuícola y Pesquera.
Los programas a ejecutarse deberán contemplar acciones orientadas a la asistencia técnica, capacitación, monitoreo de contaminantes y residuos, y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación en la extracción, producción, cosecha, acopio, manejo, envasado, empaque y procesamiento primario de productos de origen agrícola, pecuario, producción orgánica acuícola y pesquera, de acuerdo a lo establecidos en anexo XXXIII, seguimiento y evolución del subcomponente de Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera que la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera difunda para dichos fines.
Artículo 3o. Características Específicas de los Apoyos
XIX. Proyectos integrales con impacto directo en la producción de carne, leche y miel.
Proyectos apícolas que manejen integralmente los componentes de alimentación, sanidad y mejoramientos genéticos y orientados a obtener el reconocimiento y/o certificación de la producción como miel convencional u orgánica.
XX. Certificación de Miel:
Se apoyará hasta con el 20% del costo total del proyecto orientado a la certificación de la producción de miel convencional u orgánica.
Articulo 33. Los objetivos específicos son:
d) Instrumentar, certificar y promover programas de inocuidad, que reduzcan los riesgos de contaminación física, química y microbiológica, así como para la producción orgánica en la producción de alimentos para consumo, tanto nacionales, importados y de exportación;
Para mayor información, acceda al documento original en el siguiente enlace.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir